Anamilé y su primer disco 'Innocence'
Anamilé es una artista ecuatoriana que con solo 19 años, acabó de estrenar su primer disco, titulado 'Innocence'.
Alanis Beltrán
5/18/20254 min read
Anamilé es una artista ecuatoriana, que con solo 19 años acabó de estrenar un disco, este 23 de marzo del 2025. El título de este álbum es Innocence, ya que nos cuenta que es un retrato de todo lo vivido en su adolescencia, y al estar presente la música desde muy pequeña ha sido un proceso de años la composición de cada una de sus canciones.
Alanis Beltrán charló con Anamilé, y nos cuenta unos detalles sobre su carrera hacía las siguientes preguntas que pudo hacerle:
Pienso que Innocence es un nombre muy poderoso, ¿cómo nace el concepto del álbum y qué significa para ti?
Sale desde todas las canciones que escribí en un rango de edad de cuando tenía 15 hasta los 17, entonces hablo de desamor, tristeza, miedos a crecer, y creo que son cosas supernormales que uno vive a esa edad, y nada, yo ahorita tengo 19 años y ahora veo esas situaciones con un poco más de madurez, y desde otra perspectiva, porque al final ya pasaron esas etapas y la vida sigue y cada vez se pone mejor.
Pero es como un tributo hacia la inocencia que uno tiene en en la adolescencia justo y como uno va creciendo y se da cuenta de que tal vez las cosas no son. No son como uno las piensa tan grandes. Así, cuando son cosas como un poco difíciles de atravesar. Entonces ese es el concepto del álbum que yo estoy igual, súper contenta de que por fin haya podido salir y hay gente que también igual, se siente identificada con las cosas que yo viví hace algunos años. Eso es muy lindo.

Me parece increíble que a tus cortos 19 años ya tengas como tan planeado y tan visualizada tu carrera y tú me mencionabas que la mayoría de letras las hiciste cuando estabas en un rango de edad… Y yo quiero saber, ¿cómo fue el proceso de composición en tus canciones?
Yo escribo las canciones, generalmente en mi cuarto en el piano, la guitarra, y empiezan así como súper simple, súper acústicas. Escribo muy, muy seguido, entonces yo por lo menos intento escribir algo como cada semana dentro de lo posible.
Me permitió tener igual un montón de libertad creativa y poder expresarme, porque esos años son súper difíciles. No solo estás creciendo, todo cambia… te gradúas del colegio y tienes que ir a la universidad y empiezas a conocer gente nueva. Otra gente que está en tu vida se empieza a alejar también. Y a esa edad todo se siente muchísimo más fuerte.
Entonces apenas me pasaba eso en mi forma como de desahogarme y de sanar todas esas cosas que a veces a uno le van llenando de poquito. Mi solución siempre fue coger la guitarra y escribir alguna canción. Y bueno, también por ahí en las sesiones de composición para este álbum con Ángel Mena, que es mi productor. Escribimos también algunas de las canciones de álbum y creo que fue lo más bonito poder abrirme con alguien más y poder confiar como situaciones y experiencias, tal vez un poco muy privadas y difíciles de contar, por lo fuertes que son y que me entienda y poder transmitir eso y plasmarlo en una canción.
¿Tú crees que hubo algún tema que te costó más producir o hacer?
Tengo dos. Se me vienen dos a la mente. El primero fue Paralyzed que es la última canción que está en el álbum. Esta canción es justo la más privada, la más íntima que está en todo este proyecto. Y recuerdo que nos tomó algún tiempo escribirlo. Lo hicimos igual en una sesión, pero costó un poco como poner este sentimiento en palabras.
Y el otro que se me viene también que fue complicado, fue una que escribí yo sola estanda en mi cuarto hace unos años, que se llama Goodbye, que es la quinta canción del álbum y nada. Esta canción también. Creo que es súper profunda.
Lo bonito de que haya sido difícil escribirlas es que creo que eso habla mucho de la honestidad y de la sinceridad con la que yo escribo mis canciones, y eso es a veces difícil de hacer y mantenerse como en nuestra verdad, pero al mismo tiempo, transmitir un mensaje.
Y ya yéndonos un poco más por el tema de la producción, a mí me encantaría saber qué sonido o qué género querías explorar con este álbum, porque siento que tenías, como muchos borradores, de cuando estabas más chiquita. Pero, ¿cómo pudiste todo eso?
Sí, hay un montón de influencias. Cuando vas creciendo vas descubriendo nuevos artistas y todo lo que escuchas te va nutriendo y vas aprendiendo más de eso. Yo crecí escuchando Pop en inglés, siempre y me encantaban artistas como Demi Lovato o como cuando yo era chiquita, crecí con High School Musical; entonces esos fueron un poco mis influencias de pequeña. Y cuando empecé a crecer mis gustos empezaron también a desarrollarse a un nivel en el que creo que el sonido Pop es algo súper evidente en el álbum. Y me encanta. Ese es es un género con el que yo me siento bastante identificada y creo que también tiene algunos toques de Folk por ahí, que son cosas que empecé a escuchar en los últimos años.
Si tuvieras que describir tu álbum en 3 palabras, ¿cuáles serían esas 3 palabras?
A ver. Creo que… sincero, auténtico y sinceridad también. Y no, Anamilé, porque soy yo.