Biera: La revelación del Rap ecuatoriano y su nuevo sencillo 'FVCK FAMA'

Entrevista a Biera, el artista de Rap de Portoviejo, cuenta con tres discos y acaba de estrenar un nuevo sencillo titulado 'FVCK FAMA'. Hicimos un repaso de su proyecto, desde sus inicios hasta la actualidad, de cómo ha sido navegar entre rimas y protesta.

Paúl Díaz

10/11/20246 min read

Una entrevista más por Zoom, un medio que permite tener la facilidad de poder conversar en diferentes horarios desde casa. Empezamos la conversa preguntándole a Biera sobre cómo es su día a día, siendo un músico independiente. Biera cuenta que su rutina diaria es ir al gimnasio, visitar a su novia y asistir a sus clases en la tarde. -¿Qué estudia Biera? Pregunto.

-Yo estudié creación sonora, alrededor del 2019. Pero ahora estoy estudiando psicología.

Entre conversa, mencionaba que es un patrón algo frecuente que muchas personas que terminaron su carrera en música o no pudieron completarla, su siguiente opción fue psicología. Pero es un tema para otro día.

¿Cuál es la primera memoria musical de Biera?

-Tengo dos, siempre digo que la influencia de mi mamá y mi papá estuvieron marcadas cuando era niño. Eran dos mundos distintos. Mi mamá era más de balada, tipo Luis Miguel o Ricky Martin. Mi papá era más rockero o de funk. En esos tiempos, me sabía full la canción de ‘Torero’, que hasta la bailaba. Y de Michael Jackson, me sabía la de ‘Billie Jean’ o ‘Remember The Time’.

¿Has tenido influencias musicales fuera del rap?

-Bastantes. De los primeros, Michael Jackson. En español toda la banda de Chita. Pero probablemente mi mayor influencia fuera del género sea Frank Ocean, que lo tengo hasta tatuado. De Ecuador, es Sergio Sacoto, que canta full bien.

Sergio Sacoto aunque nació en Argentina, ha sido uno de los referentes musicales más grandes en Ecuador. Su proyecto más conocido es Cruks en Karnak. Hablando con Biera comentábamos del momento que vivió la banda cuando abrió a Soda Stereo, Charly García y los Aterciopelados, que es un momento muy memorable para la escena musical ecuatoriana.

¿Cómo es el proceso de composición de Biera?

-Últimamente he practicado bastante en espacios de campamentos con mis amigos, donde ellos producen, y yo escribo las canciones y vemos qué sale. Cuando yo escribo solo, si me demoro un poco más, porque me cuesta concentrarme y se me van las ideas. Pero lo que sí necesito, es que todo el mundo esté en silencio, porque sino, se me va lo que quiero decir.

Mis amigos dicen que antes de grabar siempre se practica, como que rapeas la canción sin grabarla, pero me gusta mucho que la primera toma o la primera intención sea la más importante.

Canciones como 'Niño Roldós' han sido un emblema en tiempos actuales para lo que vive el país, y siento que es un gran ejemplo, ya que denota energía y precisión en cada palabra, algo que puede encontrar en las primeras tomas en conjunto con pasajes de improvisación.

¿Qué rol juega la improvisación en tus canciones?

-Improviso, pero lo escribo, pero no suelo improvisar una canción entera. Normalmente es por barras, y lo voy escribiendo. Por lo general lo que más improviso son las coros, es lo que me sale más fácil en la improvisación.

¿Cuál es la canción más difícil y la qué más tiempo te tomó sacarla?

-Actualmente, ‘Dime que me amas’. Es un género diferente, es un Trap, entonces yo normalmente no hacía Trap para cuando la escribí. Esa canción tiene 3 o 4 letras diferentes, coro diferente, todo diferente. Esa canción la comencé hacer en por noviembre del 2021, y la terminé en enero del 2024.

¿Y cuál es la canción más cara o la que le pusiste más inversión?

-No por plata, sino por impacto, que fue el álbum de ‘Volando’. Recién estaba conociendo a Benjamín, que es Brian Elmo. Él y yo nos conocimos en Argentina, ya que estudiábamos juntos, y me propuso grabar un álbum. Un día fui a su casa, y estaba sirviendo cola en un vaso, y se me cayó todo el líquido encima de su computadora. Fuimos corriendo donde un técnico, a menos un grado ya que hacía frío en Argentina, y hasta ahora le debo jaja. Casi siempre me recuerda que aún le debo plata, porque en ese entonces apenas nos estábamos conociendo. Creí que mi carrera que apenas iniciaba se había terminado, pero Brian Elmo se lo tomó bastante tranqui.

Pero en dinero, el que más me costó, fue ‘La última fiesta’, que fue como unos $600.00, que no es bastante, y se recupera rápido, pero si le invertí todo lo que tenía. Pedí prestado y hasta vendí cosas, para que el proyecto saliera adelante.

Hablando de recuperar lo invertido, ¿dónde le ves más factible obtener ganancias en la música?

Tocando, tú tocando te puedes hacer unos $1500.00 en una noche, y si cae otro show, otros $1500.00. $3000.00 en dos semanas. Claro que casi nunca hay tocadas de ese precio, tal vez unas dos al año, por lo general son tocadas más chiquitas, donde se sacar unos $180.00. El problema es que no hay tocadas muy seguido. Si las hubiera pudiera vivir de esto sin problema.

Con la merch, no es tanto el caso, porque se vende una vez. No puedes vender lo mismo, porque siempre tienen que ser modelos nuevos o algo novedoso. Pero las tocadas es algo más activo. Y del streaming, es muy poco, que será, unos $80.00 cada tres meses.

En una entrevista con Adrián Gusqui, para Indie Criollo, dijiste que tus canciones no son bibliográficas, pero, ¿qué canción es la qué más significado tiene en tu vida de todas las canciones que has compuesto?

Creo que que todo el tercer disco, y el primero. A Adrián le dije eso porque el disco de ‘La última fiesta’ no es algo que me pasó a mí. Pero el ‘Volando’ y el ‘Eu Tentei’ son más personales. La canción más personal, es ‘Hombre Mortal’. Esa canción, cada que la escucho, me siento desnudo, porque expongo todo lo que soy, todos mis miedos, todo lo que me hace feliz. Esa es mi canción más íntima si se puede decir así.

Con canciones como ‘Niño Roldós’, ¿tú qué esperas que la gente se lleve de tu música?

Que sientan lo mismo que yo siento al escribirla. En esa canción si hay algo que hace sentir más enérgico y con ganas de salir a protestar, es como que vamos todos. Con canciones como ‘Siempre Ella’ quiero que la gente se enamore, como yo lo estoy de mi novia. Que estemos en la misma sintonía.

En el último álbum tuviste colaboraciones increíbles, como Crus, Michelle Espinosa, Jordan Castro o Drofo… ¿pero con qué artista te gustaría compartir una canción? Sea vigente o no.

Me gustaría compartir una canción con el Cholo, porque para mí es una inspiración de cómo vive con el rap, y aunque sé que pasa ocupado tocando o con su familia, hemos hablado y ojalá algún día se dé. Y si es fuera de Ecuador, sería con Baby King, que aunque siempre va cambiando, pero ahora mismo sería con él.

Sé que estás en el sello de Brian Elmo, que es Arthur Social Club, ¿cómo interviene un sello discográfico en tu proyecto?

-Conmigo fue diferente, porque fui el primero de todos. De hecho, yo le puse el nombre a la disquera. Estábamos en Argentina, y el man me dijo que se quería poner una disquera, y me dijo que no sabía que nombre ponerle. Tenía un filósofo favorito, que es Arthur algo, y yo le dije: ‘Ya pues, ponle Arthur Social Club’ y se así se quedó.

El man me dijo que iba a invertirle al proyecto, porque si yo salía adelante, él también con la disquera. Y me involucró mucho en promociones, prensa… y hasta ahora él suele intervenir más en cosas como publicidad y marketing, un día me consiguió una publicad en TV. Ahora ya tiene contratos, paquetes, y todo. Yo ya firmé con él y desde ahí la cosa ya se puso seria.

Te puedo decir que es mejor y más factible una disquera independiente, que una disquera grande, porque las multinacionales te sacan hasta el último.

Se viene el Párame Bola, un festival que ha reunido por años a lo mejor de la escena musical ecuatoriana. ¿Qué podemos esperar de Biera en el Párame Bola?

Todos los juguetes. El Saxo, la corista, el piano… hasta ahora es el show más importante de mi carrera y si lo pleneé bien. Espero poder dar ese salto de calidad que estoy pensando, y cantar todas las canciones. TODAS.

¿Cuál es tu canción favorita del Párame Bola? Sé que hay varios artistas que te gustan, y que mejor compartir un escenario con ellos.

Creo que ‘Chonera Linda’ de Don Medardo y obviamente ‘Marzo’ de los Estamos Perdidos, porque son mis ñañitos y los quiero ver romper. Pero bailar ‘Chonera Linda’, es increíble.