Diana Salas y su primer Álbum: Loli Pop
Este disco de pop fresco y vibrante trae una propuesta audaz y renovadora a la escena musical del Perú. Con su mezcla de ritmos contagiosos y letras refrescantes, Diana Salas redefine el pop local, ofreciendo una experiencia única y emocionante para todos los oyentes.
Paúl Díaz
8/27/20247 min read
La entrevista inicia preguntando a Diana sobre su plato comida favorita, puesto que Perú es reconocido internacionalmente por tener una gastronomía increíble, como el ceviche, lomo saltado, arroz chaufa, entre otros.
Diana: 'Mi plato favorito es el lomo saltado, pero con Tallarines a la Huancaina, que es como un plato de fusión asiática. Hemos tenido una historia muy cercana con todo lo relacionado a la comunidad Nikkei. -Explicaba Diana mencionando que nacía de un plato llamado papas a la Huancaina-.
A alguien se le ocurrió echarle esa salsa a los tallarines y mezclarlo con lomo saltado. Me encanta esa combinación'.
Un día antes de la entrevista (siendo sábado 24 de agosto), Diana había asistido a un concierto, y la primera pregunta nace de ello...
¿Qué es lo que caracteriza un concierto de Diana Salas del resto de artistas?
Yo crecí haciendo como este momento acústico. De hecho, mi cuna son las redes sociales, y yo cantaba siempre ante una cámara y todo. Entonces siempre trato que en el concierto haya un momento muy cercano con la gente, porque sé que ese ha sido mi sello desde el inicio. A pesar de que hago Pop, siempre trato que mis conciertos haya este momento de recordarles que todavía estoy muy cercana.
Este concierto que tendremos ahora, es el primero autogestionado y grande después del lanzamiento de mi primer EP. De hecho, creo que el concepto del nuevo álbum tiene este concepto muy colorinche, por lo que hemos cuidado toda la parte artística del escenario.
La idea es que sea como una experiencia, siempre me voy a preocupar mucho por esa parte artística y que cuando la gente esté en uno de mis conciertos, haya una decoración bonita que esté de acuerdo al concepto visual del álbum.
¿Cuál fue el vídeo o vídeos más virales de los covers que hiciste inicialmente para que la gente llegará a tu música?
El primero fue la canción de Dragon Ball GT (refiriéndose a la canción titulada ‘Mi corazón encantado’) y el otro fue un cover de un artista que se llama Gregory Palencia, titulado ‘Enamorado’. Y tengo una historia bonita con ambas, porque, bueno, con el opening Dragon Ball, no es que yo haya sido ultra fan de la serie, pero me encantaba la música. Y como yo crecí con mi hermano, yo nunca tenía el control remoto, por lo que siempre terminábamos viendo Dragon Ball. Y con la otra, yo nunca había escuchado a Gregory antes, y uno de mis amigos me dijo: ‘Oye, le quiero dedicar esta canción a mi novia. No sé si puedes hacer un cover.’ Y si... la escuché un par de veces, y la grabé sin estar muy segura de cómo era la canción, de hecho, le cambié un montón de cosas. Hasta creo que le cambié la letra. Pero al final, después de mucho tiemp, me escribió Gregory a decirme que le gustaba mucho mi versión y que si podía hacer una versión para su álbum. Me emocioné mucho porque fue la primera vez que un artista grande me escribió y me pareció lindo que le haya incluido en su repertorio.



En todas tus canciones has involucrado a varios artistas tanto dentro y fuera de Perú, pero, ¿cuál sería el artista con el que te gustaría tener un feat a largo o cercano plazo?
Ultimamente estaba escuchando mucho a Micro TDH. Me encantaría hacer música con él ya que me encanta el concepto de su arte. De ahí, por lo que emana como persona, es Sofía Reyes. Me encanta también, y espero que no sea tan lejana una de esas colaboraciones.
Muchas de tus canciones se contextualizan por Amor, entre emociones, experiencias, intuiciones, entorno a esa palabra. ¿Para ti qué es el Amor?
Creo que es un sinónimo de muchas emociones positivas y negativas, pero creo que más me iría hacia un sinónimo de Paz. Es una palabra que engloba todo lo que es paz, tranquilidad, y este compañerismo en todos los sentidos. Ya sea una relación, como el amor de una pareja o el amor de una madre amor.
¿Todas las canciones que has compuesto y escrito son experiencias tuyas o experiencias que has visto en tu entorno?
Te podría decir que el 99% de las canciones que yo escrito son cosas que me han pasado, y que si quieres saber algo de mi vida personal y privada, escucha mis temas. La persona con la que más he compuesto es con Joaquin Ramos, y cuando me junto a componer con él, vamos desarrollándolo en base a algo que me ha pasado.

Dentro del arte que has construido, ¿ha habido algún objeto (dígase instrumento, voz, género, etc) que ha sido difícil incluirlo en tu música?
Monalisa definitivamente ha sido la más complicada. Cuando empezamos a hacer Monalisa con con mi productor de esa canción que se llama Gonzalo (GONCH), yo le dije: ‘Amigo, necesito hacer una bachata, pero con una base pop’. No teníamos referencia, porque normalmente, cuando yo hago una producción siempre es como que ‘oye, mira, esta canción puede servir de referencia’. En cambio de esta canción no encontramos nada parecido. Entonces fue un reto, y me parece que Gonch ha logrado algo súper bien hecho.
Cuando la escucho, si me dan ganas de bailar, y al mismo tiempo me dan ganas de ser así. Yo siento que el pop te dan ganas de mover la cabeza. Me encanta esta canción, porque es algo que te empiedra de alguna manera.
¿Cómo defines al nuevo disco ‘Loli Pop’?
En una palabra, podría decir que es versátil. Así como hay una bachata, también hay cumbia que ha sido un poco difícil abordarla, pero a mí me cuesta mucho encasillarme, entonces, por ahí un poco va el tema del nombre, porque la otra vez comentaba que, claro Loli Pop. Me encanta el nombre porque, aparte de que tiene la palabra Pop, quiero recargar mucho de que ahí me quiero quedar, que es ahí donde me siento cómoda en el Pop, ya que es un género que es muy amable con con la fusión, tú puedes hacer lo que quieras con pop. De hecho, todo es pop. Si tú abres mi cuenta de Spotify y ves mis canciones, es un arroz con mango, porque tiene de todo. Entonces este álbum quise darme haz lo que quieras. Pero al mismo tiempo, digamos que el concepto también es un tema emocional, vamos a decirlo así, por ejemplo, el Focus Track habla sobre todo este proceso, en el que he ido creando este álbum estos 2 años.


¿Qué significa Loli Pop?
Así le dicen a los chupetines o paletas en Estados Unidos. Pero cuando me preguntan, Diana, ¿qué género haces?, yo le digo: Hago pop fresón, pop chicloso, pop caramelo. Entonces me encantaba de que justo esta palabra contenga la palabra 'Pop' y también sea como un caramelo, porque los caramelos tienen muchos sabores, muchos colores. Y mi disco es así, es muy dulce, es muy colorido.
¿Cuál es tu canción favorita del álbum?
Es una canción bastante personal, que se llama 'Vainilla', que es de la más diferente de todo el álbum. He espoiliado casi todas las canciones, pero esa nunca la he mostrado, y tampoco la han escuchado, salvo un par de personas muy cercanas. Y hay una colaboración con un artista que se llama “Vinces”, esa canción se titula ‘X2’. Ahora que he estado más repasando el disco, son las que más he disfrutado, aunque me gustan todas.


¿Y has pensado llevar tu música a otros países como residente del mismo?
Perú no es un público, que consumo mucho Pop, pero eso no significa que me vaya a ir a otro lado. Realmente estoy trabajando y haciendo todo lo posible para que el público peruano empiece a asistir a más conciertos pop, yo creo que es muy importante sentar bases a tu país. Y un país que me interesa mucho es Colombia, de hecho. Creo que mis canciones podrían pegar bastante bien allá y es el segundo país que más me escucha. El primer país es Argentina. Después viene México, España y Perú. Es como algo que me hace entender quizás que realmente, que en cuestión de reproducciones o de consumo de mi música. Perú no es el país un número uno, pero de mis redes sociales sí, entonces es algo que me da curiosidad, sabes, digo, porque me escuchan más allá, pero aquí comparten más conmigo.
Aún me voy a quedar un tiempo en Perú, porque quiero ser parte de ser de ese granito de arena que permite crecer a todos como artistas.
¿Qué rol le das a la música en la sociedad actual?
¡Qué buena pregunta! Este, creo que, antes era como que ok, la música sirve para las fiestas o como para dedicársela a alguien. Creo que ahora la música sirve también para darte cuenta, hasta de tu propio contexto. Y ahora que estamos en la época Tik Tok, la música se mueve también por trends, o sea que la música se ha mezclado mucho con otras artes, ya sea con el baile, con actuación… las redes sociales han hecho mucho que el arte se exponga de una manera exponencial como antes no se podía.